REFLEXIONES SOBRE CÓMO MANTENER RELACIONES SEXUALES EN LA ERA DEL COVID

Son muchas las personas que han contactado con nuestra asesoría en sexualidad para consultarnos si en esta pandemia pueden tener relaciones sexuales y si la COVID 19 se transmite a través del sexo.
En reiteradas ocasiones hemos comentado en este blog que las relaciones sexuales consentidas por ambas partes son una fuente de salud, placer y bienestar, entonces volvemos a la pregunta más realizada en los últimos meses ¿La COVID se transmite si mantenemos relaciones sexuales?
Para ello primero hemos de aclarar diversos conceptos importantes. Si entendemos como infecciones de transmisión sexual (ITS) aquellas que se transmiten a través de las prácticas sexuales y definimos a las prácticas sexuales como patrones de actividad sexual presentados por individuos o comunidades, podríamos decir que podemos incluirla en este bloque.
Pero ahora nos llega la segunda parte Relaciones Sexuales sin riesgo, la expresión “relaciones seguras sin riesgo” se emplea para especificar las prácticas y comportamientos sexuales que reducen el riesgo de contraer y transmitir infecciones de transmisión sexual.
Es en este punto cuando podemos decir que hay poca evidencia hasta la fecha de que el COVID se transmita a través del sexo vaginal o anal aunque se ha encontrado resto del virus en el semen y en heces de personas enfermas de COVID 19[1] , también se conoce que otros virus de la misma familia no se transmiten fácilmente en las relaciones sexuales por lo que los pocos estudios realizados sobre este tema reflejan una baja probabilidad en su transmisión.
Cuando tenemos una pareja estable y convivimos con ella si ninguna de las partes tiene síntomas de COVID y no han estado en situación de riesgo podemos tener relaciones sexuales pero manteniéndolas sin riesgo, esto quiere decir, evitar ciertas situaciones de contacto como pueden ser respirar cerca el uno del otro, besarse y también es aconsejable evitar el sexo oral.
Se conoce que durante nuestras relaciones sexuales y sobre todo si convivimos en pareja la respiración y la saliva si transmiten el virus por eso se recomienda no besarse en la boca evitar besos en el cuerpo en lo posible no tener relaciones de sexo oral y en el caso de mantenerlas hay que utilizar preservativo.
Además no podemos olvidar que otra de las recomendaciones es hacer hincapié en el espacio donde tener el encuentro erótico: recomiendan que sean espacios grandes, abiertos y bien aireados.
Por todo ello podemos llegar a la conclusión que en el caso de personas convivientes si no hay ningún síntoma ni hemos estado expuestos a situaciones de riesgo, el riesgo de contagio es bajo, en cambio se recomienda reducir al máximo no tener relaciones sexuales con personas no convivientes que por otro lado es una de las formas más normales que tienen los jóvenes y las personas sin pareja estable de satisfacer sus necesidades sexuales.
Esto nos lleva a una segunda pregunta muy habitual ¿Hay prácticas sexuales seguras? Podemos decir que sí, cualquier práctica que no conlleve contacto físico con otras personas como por ejemplo el autoerotismo, ver vídeos eróticos, reuniones sexuales virtuales…
Llegado a este punto volvemos a la pregunta del inicio ¿La COVID se transmite si mantenemos relaciones sexuales? Por todo lo anteriormente expuesto queda claro que existe una baja probabilidad en personas convivientes y asintomaticas previo PCR negativo, siempre que se eviten algunas prácticas sexuales.
Ahora a mi me surge dos preguntas más, ¿Cómo mantengo relaciones sexuales con mi pareja sin abrazarle sin estar cerca de él /ella, sin besarle, sin acariciarle, mezclar mi cuerpo con el suyo y sin recorrer su piel? Entonces ¿podemos incluir al COVID dentro del grupo de ITS?
Con estas reflexiones no queremos provocar miedo a mantener relaciones sexuales, pero si reflexiones individuales de cómo podemos disfrutar de esta dimensión humana con responsabilidad.
Juzguen ustedes mismos
[1]https://www.aspb.cat/documents/sexe-covid19/
- Publicado en: Uncategorized